¿Quién no es apto para practicar yoga? Revelando los 10 grupos tabú
El yoga, como método milenario de ejercicio físico y mental, se ha popularizado en todo el mundo en los últimos años. Sin embargo, el yoga no es apto para todos. Basándonos en los temas candentes y el análisis de datos en Internet de los últimos 10 días, hemos clasificado los siguientes grupos de personas que no son aptas para practicar yoga y la base científica relevante.
1. Temas candentes recientes relacionados con el yoga.
Categoría | temas candentes | Popularidad de la discusión | enfoque principal |
---|---|---|---|
1 | Aumento de los casos de lesiones de yoga | ★★★★★ | Lesiones deportivas provocadas por una práctica inadecuada |
2 | Tabúes del yoga para personas especiales | ★★★★☆ | ¿Quién no es apto para la práctica? |
3 | Los peligros de los movimientos de yoga de las celebridades de Internet | ★★★☆☆ | Riesgos potenciales de movimientos difíciles. |
2. 10 tipos de personas que no son aptas para practicar yoga
tipo de multitud | Razón inadecuada | consejo medico | alternativa |
---|---|---|---|
Pacientes con enfermedad espinal grave. | Puede agravar la hernia discal | Requiere evaluación médica | entrenamiento de rehabilitación acuática |
Personas con presión arterial alta no controlada | Peligro de parada de manos | Considere nuevamente después de que la presión arterial se estabilice. | Caminar, Tai Chi |
pacientes con osteoporosis | Alto riesgo de fractura | Evite movimientos giratorios | entrenamiento de resistencia |
Mujeres embarazadas de alto riesgo | Puede causar parto prematuro | Siga los consejos del médico | Ejercicios prenatales especiales. |
Personas con lesiones articulares graves. | Aumentar la carga sobre las articulaciones. | Trate el daño primero | rehabilitación de natación |
pacientes con enfermedades cardiovasculares | Ciertas poses son peligrosas. | Necesita orientación profesional | Entrenamiento de rehabilitación aeróbica. |
episodio de enfermedad mental | Puede empeorar los síntomas | Vuelve a intentarlo durante el período estable. | asesoramiento psicológico |
Recuperación postoperatoria temprana | Afecta la cicatrización de heridas. | Practique después de que su médico le dé permiso. | Entrenamiento de rehabilitación profesional. |
Pacientes con enfermedades oculares graves. | Riesgo de aumento de la presión intraocular. | Evite las posturas invertidas | Ejercicios para los ojos |
Pacientes con fiebre | Aumentar la carga sobre el cuerpo. | Practica de nuevo después de la recuperación. | reposo en cama |
3. Cosas a tener en cuenta al practicar yoga
Según debates recientes entre expertos en medicina deportiva, al practicar yoga se debe prestar atención a los siguientes aspectos:
1.La orientación profesional es importante: Los principiantes deben practicar bajo la guía de entrenadores profesionales y evitar movimientos difíciles autodidactas.
2.actuar dentro de la propia capacidad: No busques ciegamente la perfección de las posturas, sino procede paso a paso según tus propias condiciones.
3.Presta atención a las señales corporales.: Si se produce alguna molestia como dolor o mareos durante la práctica, deténgase inmediatamente.
4.Los grupos especiales deben tener cuidado: Las personas enumeradas en la tabla anterior deben consultar a un médico antes de decidir si practicar o no.
4. Estadísticas recientes sobre lesiones relacionadas con el yoga
Tipo de daño | Proporción | razón principal | Grupos de alto riesgo |
---|---|---|---|
Distensión muscular | 35% | estirar demasiado | principiante |
daño articular | 28% | Postura incorrecta | Personas de mediana edad y mayores |
problemas de columna | 20% | giro inadecuado | trabajadores de oficina |
otras lesiones | 17% | No bien preparado | Todo tipo de personas |
5. Ver los ejercicios de yoga correctamente.
De hecho, el yoga es un ejercicio saludable para el cuerpo y la mente, pero debe tratarse científicamente. La reciente actividad popular del "desafío de yoga" en las redes sociales ha provocado que muchos seguidores resulten heridos. Consejos de expertos:
1. Elige el tipo de yoga que más te convenga, como Hatha yoga, que es más suave, y Ashtanga, que es más intenso.
2. Calienta y relájate antes y después de la práctica para evitar ejercicios extenuantes y repentinos.
3. Equipado con colchonetas de yoga profesionales y herramientas auxiliares para garantizar una práctica segura.
4. Mantenga una frecuencia de práctica regular y evite la práctica "sorpresa".
En definitiva, aunque el yoga es bueno, no es apto para todo el mundo. Antes de comenzar a practicar, se recomienda conocer su propia condición física, consultar a un médico profesional si es necesario y elegir el método de ejercicio que mejor se adapte a usted para obtener los mejores beneficios para su salud.
Verifique los detalles
Verifique los detalles